#Actualidad ¿Se puede argumentar que la palabra “descolonización” sea un término marxista? La polémica empezó cuando el congresista Alejandro Cavero pidió que se retirara tal término, ya que promovía “la deconstrucción de nuestra propia historia”. Vayamos mejor a la misma historia de la palabra. Por lo general, se asume que la idea y el término
Categoría: Notas
#curiosidades ¿Hubo gigantes en América? Desde la temprana colonización, la idea de que existían gigantes en el Nuevo Mundo estuvo muy presente en la imaginación de los europeos: los relatos de tradiciones populares habían alimentado un mundo de fantasías y temores medievales. De hecho, la primera mención de su existencia fue en el relato de
#curiosidades ¿Sabías que la primera “momia inca” enviada a Europa está vinculada a José de San Martín? Hacia 1822, como parte del primer acercamiento diplomático del Perú como Estado independiente, San Martín envió al rey Jorge IV de Inglaterra una “momia inca” a través del capitán británico Basil Hall. Este regalo raro y singular -era
#DiaDeLosMuertos ¿Sabías que el segundo cementerio más grande del mundo y el más grande de Latinoamérica se encuentra en Lima? Se trata del cementerio de Nueva Esperanza, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo, con 63 hectáreas de extensión y cuenta con más de un millón de tumbas. La historia de este cementerio
#curiosidades ¿La bella y la bestia fueron reales? Si bien Disney popularizó este famoso cuento de hadas francés, se cree que hubo una historia real detrás de tanta fantasía. Se trató de Pedro Gonzáles, apodado como “salvaje” o como “hombre-lobo”, que vivió en la corte francés del rey Enrique II desde 1547. Traído desde la
#ElDato A propósito del breve gobierno de Manuel Merino, que solo duró cinco días (desde el 10 al 15 de noviembre), ¿hubo algún otro presidente en la historia del Perú que haya gobernado menos tiempo? En realidad, no. Hasta antes de Merino, el presidente Mariano Herencia-Zevallos encabezaba la lista de los gobiernos más breves en
#anecdotas Cuando Luis Miguel Sánchez Cerro ganó las elecciones de 1931, se esperaba que nombrase un gabinete que suavizase las tensiones políticas. Los apristas, que fueron los perdedores de la contienda electoral, no habían quedado contentos con el resultado, y ya habían empezado a solicitar la nulidad de las elecciones: entre sus argumentos, alegaban que
#piratas Uno de los mitos más extendidos sobre la piratería es el famoso tesoro de los piratas. Los responsables de que imaginemos un cofre repleto de oro escondido en una isla desierta son nada menos que la novela “La isla del tesoro” (1883) de Robert Louis Stevenson y la cinematografía hollywoodense. En realidad, el escritor
#mitos Cuando se nos habla del cinturón de castidad, usualmente lo asociamos con un invento del Medioevo que servía para preservar la fidelidad de las esposas de aquellos caballeros cruzados que partían a Tierra Santa, o de aquellos maridos celosos que debían ausentarse del hogar por mucho tiempo. ¿Qué tan cierto es esta historia? En
#curiosidades No cabe duda de que el cuadro «Las meninas» es la obra más icónica de Diego Velázquez, uno de los grandes maestros de la pintura española. El cuadro nos muestra un episodio en la vida palaciega: la infanta Margarita, hija del rey Felipe IV y Mariana de Austria, acompañada por un par de damas