Cinturón de castidad

No hay comentarios

#mitos

Cuando se nos habla del cinturón de castidad, usualmente lo asociamos con un invento del Medioevo que servía para preservar la fidelidad de las esposas de aquellos caballeros cruzados que partían a Tierra Santa, o de aquellos maridos celosos que debían ausentarse del hogar por mucho tiempo. ¿Qué tan cierto es esta historia?

En realidad, no hay testimonio de la Edad Media que corrobore su existencia. De acuerdo con el historiador Albrecht Classen, no hay referencia alguna en las novelas de tipo cortés entre los siglos XIV al XVII. Lo que sí se ha podido identificar es que en ciertos poemas medioevos se hacía referencia a la creación de un cinturón hecho por una hebilla y una prenda del marido realizado a base de nudos.

Si bien esto simbolizaba la lealtad de los amantes, no constituye la prueba de que existió realmente un cinturón que utilizaba la mujer. Además, hay que considerar las consecuencias que generaría en la salud de la portadora: sufriría heridas por los roces con el objeto o por la oxidación del metal, lo cual provocaría infecciones que significarían un alto riesgo de muerte, ya que en ese entonces no existían los antibióticos.

La primera vez que se habla de estos objetos es en un libro de 1405 del ingeniero Konrad Keyeser sobre máquinas de guerra. En una de sus secciones, menciona, en forma de broma, la existencia de un aparato que protegía la honra de los maridos cuando se encontraban lejos de sus mujeres. Es así que el cinturón de castidad forma parte del habla popular, pero en forma de chiste o anécdota.

Otras referencias aparecen en forma de dibujos o grabados eróticos-satíricos que empezaron a popularizarse gracias a la difusión de la imprenta. Algunos autores de la Ilustración, como Diderot o Voltaire, confirmaron el uso del cinturón de castidad, «un instrumento tan infame como lesivo a la sexualidad”, aunque lo hacían más para vincular al Medioevo como una época oscura para la humanidad.

Si habría que ubicar el tiempo en que fueron construidos los primeros cinturones de castidad, este sería la época victoriana (s. XIX). De contextura pequeña y refinada, eran usados para evitar violaciones o impedir que las mujeres, las más jóvenes, se masturbaran o se tocaran durante la noche: se creía que esta práctica era un peligro para la salud física y mental de las mujeres.

✅ Fuente: Albrecht Classen, The Medieval Chastity Belt: A Myth-Making Process. / Arqueología e Historia del Sexo. https://bit.ly/3Duv1Ul📷 Xilografía alemana (1540). Una mujer le roba oro a un hombre para pagarle a otro la llave de su cinturón de castidad.

https://bit.ly/2Z7PUG2#CinturonDeCastidad#sexualidad#medioevo#ilustracion#epocavictoriana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s