Las meninas y el búcaro de Tonalá | Propuesta de Jorge Cañizares Esguerra

No hay comentarios

#curiosidades

No cabe duda de que el cuadro «Las meninas» es la obra más icónica de Diego Velázquez, uno de los grandes maestros de la pintura española. El cuadro nos muestra un episodio en la vida palaciega: la infanta Margarita, hija del rey Felipe IV y Mariana de Austria, acompañada por un par de damas de servicio y un grupo diverso de cortesanos; también aparece el mismo Velázquez, con paleta en mano. Entre los distintos detalles de la escena, identificamos un pequeño jarro rojo que se le ofrece a la infanta. ¿Es un brebaje? ¿Un perfume? Nada de eso: se trata de un búcaro de Tonalá.

Procedente del virreinato de Nueva España, fue uno de los objetos de lujo más demandado en la corte española, en Italia y Flandes. Si bien estos recipientes de cerámica servían para contener agua perfumada, eran también consumidos. Esta práctica consistía en romper búcaros en pequeños pedazos, triturarlos en polvo o hacer pasteles con ellos mezclándolo con harina, azúcar, canela, clavo, nuez moscada, aceite de bergamota, vainilla, ámbar y almizcle.

El búcaro constituyó la primera píldora anticonceptiva. Varios médicos lo recomendaban porque disminuía los niveles de hierro en sangre, lo cual provocaba palidez y detenía la menstruación. Si bien había búcaros de Nata (Panamá), Chile y Estremoz (Portugal), se creía que los de Tonalá eran los mejores para evitar el embarazo.

Ahora bien, ¿por qué se le alcanzaba este jarro de arcilla a la infanta Margarita, que en ese momento tenía cinco años? En este caso, más que interrumpir, lo que se busca es retrasar su menstruación para que así se pueda ver más pálida. En ese contexto, tanto la palidez como la amenorrea (ausencia de menstruación) eran elementos que se asociaban con la pureza femenina.

❗ El dato: la infanta Margarita se casó con su tío y primo, el emperador Leopoldo I, del Sacro Imperio Romano Germánico. Tendría su primer hijo a los 15, y moriría a los 21 años luego de dar a luz a su cuarto hijo.

✅ Fuente: Jorge Cañizares-Esguerra. Clay Vessels. https://bit.ly/3kaRpdM#Velasquez#pintura#monarquia#bucaros#España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s