¿La bella y la bestia fueron reales? Si bien Disney popularizó este famoso cuento de hadas francés, se cree que hubo una historia real detrás de tanta fantasía. Se trató de Pedro Gonzáles, apodado como “salvaje” o como “hombre-lobo”, que vivió en la corte francés del rey Enrique II desde 1547.
Traído desde la isla de Canarias desde muy niño, su principal atractivo era que su cara y cuerpo eran peludos. Sin embargo, a diferencia de enanos, jorobados y locos que eran figuras habituales en las cortes renacentistas, el rey mandó que se le brindase cuidados e instrucción: su intención era demonstrar que se podía transformar un pequeño «salvaje» en un gentilhombre.
Pese a que su principal protector murió en 1559, don Pedro ocupó distintos cargos en la corte y en la sociedad francesa: varios documentos sustentan que se convirtió, de un simple sirviente en la mesa del soberano a un doctor de derecho encargado de administrar una importante parroquia de París.
Hacia 1570, contrajo matrimonio con una de las damas de la reina Catalina de Médicis; la elegida, que también se llamaba Catalina, no sabía quién era su futuro esposo. De acuerdo con las actas de bautismo, sus cuatro hijos, Francoise, Pierre, Henry y Charlotte, nacieron entre 1571 y 1578. Es interesante que varios de los padrinos de sus hijos eran hombres de la corte, como los secretarios de finanzas públicas y de tesorería real, y consejeros reales, lo que confirma su posición privilegiada en la corte.
Don Pedro moriría a los 80 años, al lado de Caterina, quien fallecería tres años más tarde, en 1623. De las pocas líneas que escribió, destacó su vida familiar:
«Por gracia divina me tocó en suerte una esposa de singular beldad y unos hijos, frutos preciosos de nuestra unión nupcial; puedes ver la generosidad de la naturaleza en el hecho que algunos hijos recuerdan la madre por la belleza y el encarnado otros hijos, en cambio, cubiertos de pelos, se asemejan al padre.»
Fuente: Alberto Quartapelle. La verdadera historia de don Pedro Gonzáles, el «hombre salvaje».
Animalia Rationalia et Insecta (Ignis): Plate I Joris Hoefnagelc. 1575/1580.