Categoría: Historia de la ciencia

Historia Natural | Podcast de Historia y Filosofía de la Ciencia desde Perú

Historia Natural es un programa que se transmite por las plataformas de Radio Zona PUCP y El Reportero de la Historia. Este espacio tiene como objetivos difundir las nuevas tendencias en historia como filosofía de la ciencia a los miembros de la PUCP y al público general. En cada programa, se abordan distintas temáticas y

Seguir leyendo

Historia de la hoja de coca

#HojaDeCoca La hoja de coca cumple un rol fundamental en la historia cultural andina. Desde la época prehispánica, además de brindar estímulo al trabajo y poseer muchas propiedades medicinales, constituyó también un producto altamente apreciado en la estructura económica andina. Sin embargo, esta “planta divina de los incas” no fue valorada por los colonialistas europeos

Seguir leyendo
No hay comentarios

La historia de Laika

#laika #UnDiaComoHoy, Laika se convirtió en la primera criatura de la Tierra en llegar al espacio. Sin embargo, hay aspectos en su historia que no son tan conocidos. Recogida de las frías calles de Moscu, Laika -ladradora en ruso-era una perrita de tres años mezcla de husky y spitz. El equipo de científicos responsables del

Seguir leyendo

El VIH/Sida en la prensa escrita | Propuesta de Juan Antonio Lan

#DiaMundialDelSida El Sida fue una de las pandemias que más preocupación ocasionó entre la población en la década de los ochenta. En el Perú, los medios de prensa hicieron eco y publicaron noticias de manera constante y progresiva desde la muerte del actor norteamericano Rock Hudson en octubre de 1985. En consecuencia, se rebotaron noticias

Seguir leyendo

La historia de la viruela | Propuesta de Jorge Lossio

#Enfermedades La viruela es una de las enfermedades más antiguas en la historia de la humanidad. Hubo momias de faraones con viruela. En China, se encontraron descripciones de esta temible enfermedad. Incluso, en la antigua India existía el culto a Shitala, la diosa de la viruela. También existió un patrono de la viruela: San Quirino

Seguir leyendo

El fascinante caso de Bartolomé Inga | Propuesta de Jorge Cañizares Esguerra

#CienciayTecnología Uno de los documentos más fascinantes que nos ha dejado la historia colonial en Hispanoamérica es el manuscrito sobre la minería en Potosí de Bartolomé Inga en 1604. ¿En qué consistió este documento? Te lo contamos a continuación. Bartolomé Inga fue hijo del español José Orozco Gamarra y Ana Azarpay Coya, una de las

Seguir leyendo

Los derechos de los animales a través de la historia de un oso andino en la Lima del 900

Por José Mogrovejo (Historiador PUCP) Casi como una anécdota que figuraba en la sección de noticias extrañas y bizarras de la prensa peruana de antaño, bautizadas con el título “es verdad aunque usted no lo crea”, la revista Variedades, un símbolo editorial de la modernidad criolla en construcción durante la República Aristocrática, presentó la historia

Seguir leyendo

Ciencia ilustrada y saber popular en el conocimiento de la quina en el siglo XVIII | Propuesta de Eduardo Estrella

#nuevasinvestigaciones Se suele asociar al francés Charles M. de La Condamine el descubrimiento del árbol de la quina y describir sus beneficios para el conocimiento científico botánico europeo en 1738. ¿Qué tan cierto es esta historia? Hacia 1733 y 1735, la Académica de Ciencias de París envió dos expediciones científicas: una a Quito y otra

Seguir leyendo

Los cuyes como agentes globales | Propuesta de Helen Cowie

#historiadelosanimales El cuy es una especie originaria de la zona andina del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Así como hoy, en el pasado no solo fue un producto con un alto valor nutritivo, sino también una mascota y un animal de laboratorio en Europa, África y Asia. Esta es su historia. El nombre cuy proviene

Seguir leyendo

Las enfermedades y la llegada de los Europeos a América

#12deOctubre En la temprana colonización, la crueldad y la explotación explican la muerte de grandes sectores de la población aborigen en América, pero no fueron las principales causas. Por el contrario, una de las catástrofes más impactantes en la historia de América con la llegada de los europeos fue la aparición de las enfermedades. En

Seguir leyendo