El fascinante caso de Bartolomé Inga | Propuesta de Jorge Cañizares Esguerra

No hay comentarios

#CienciayTecnología

Uno de los documentos más fascinantes que nos ha dejado la historia colonial en Hispanoamérica es el manuscrito sobre la minería en Potosí de Bartolomé Inga en 1604. ¿En qué consistió este documento? Te lo contamos a continuación.

Bartolomé Inga fue hijo del español José Orozco Gamarra y Ana Azarpay Coya, una de las nietas de Atahualpa. Bartolomé empezó a trabajar en el rubro minero en Potosí con su padre, y juntos crearon nuevos sistemas e innovaciones tecnológicas. Conscientes de que sus descubrimientos mejorarían la extracción de la plata, enviaron una petición de gracia al rey Felipe III. Entre las informaciones que se encontraban en estos documentos, se encontraba el diseño de máquinas para amalgamación y fabricas que utilizaban turbinas en los 1600. Lo más interesante es que este tipo de maquinas hidráulicas recién se crearían en Europa en 1800.

Bartolomé Inga tenía mucho miedo de que su manuscrito caiga en manos de piratas en el viaje hasta la corte; por ello, decidió cifrarlo matemáticamente para resguardar la información. Para desgracia de Bartolomé, este documento no pudo ser decodificado por el secretario de cifra del rey, encargado de interpretar las informaciones secretas y códigos de los Estados europeos para la inteligencia del rey.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No cabe duda de que este manuscrito demuestra un gran desafío para los estudios sobre la modernidad y los avances científicos, que, en la mayoría de casos, se han centrado exclusivamente en Europa. Además, el hecho de que Bartolomé Inga se dirigiera directamente al rey, sin mediaciones, de forma secreta y en privado, demuestra que existen formas de participación política activas fuera de la esfera pública. Es así que esta historia, al igual que muchas que se dieron en Ultramar o en espacios considerados «periféricos» contribuyeron con los avances tecnológicos, y no fueron simplemente receptores de lo que se discutía en Europa.

✅ Fuente: Jorge Cañizares-Esguerra. Bartolomé Inga’s mining technologies: Indians, science,cyphered secrecy, and modernity in the new world.

📷 Orozco Gamarra y Bartolomé Inga, «Secretos de las minas de Indias»: página codificada y dibujos. Ms 994Biblioteca nacional. Madrid#mineria#Potosi#Tecnología#ciencia#historia#España#virreinato

Jorge Cañizares-Esguerra (@JorgeCaizaresE2) / Twitter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s