¿El tema ambiental es una preocupación reciente en el Perú? Contrariamente a lo que se podría pensar, la historia nos demuestra que ya había una preocupación por el cuidado de la naturaleza y sus recursos desde la época colonial.
Desde que Lima fue fundada, hubo una seria preocupación por la provisión y distribución del agua de riego, por lo que Carlos V, en su Real Cédula en 1536, dispuso que, en materias de agua para fines de riego agrícola, se respetase las prácticas prehispánicas «so pena que el que quisiere preferir y por su autoridad tomar y ocupar el agua, le sea quitada hasta tanto que los inferiores de él rieguen las tierras que así tuviesen señaladas.».
Dos décadas más tarde, en 1553, se aprobaron 27 ordenanzas que podrían constituir la más antigua legislación ambiental para el Perú, que incluso tendría vigencia luego de la independencia. Estas leyes regulaban los cercos de los solares; la siembra de sauces y protección de árboles que prohibía que fuesen taladrados para hacer leña o carbón; la protección de frutales; sanción para aquellos cuyo ganado dañaran las arboledas u otras propiedades; cuidado del agua del río (se prohibía lavar ropa en él); y otras medidas más.
Con el gobierno del virrey Toledo (1569-1581), se promulgaron 85 ordenanzas más que regulaban no solo el agua, sino cuidados ambientales, minería y uso de recursos naturales. Estas se aplicaron, además, en otras ciudades, como Cusco, Arequipa, La Plata y La Paz. También hubo diversas ordenanzas para otros importantes valles del virreinato del Perú, como el del Trujillo (1700) o Tacna (1755) donde se reguló el reparto de aguas del río Caplina.
De todas estas normas, destacó el “Tratado sobre las aguas de los valles de Lima”, escrito por Ambrosio Cerdán y Landa, oidor y juez de aguas de Lima en 1793. Gracias a la amplia experiencia y conocimiento de Cerdán sobre la materia, su escrito se mantuvo vigente hasta 1902, cuando se aprobó el primer Código de Aguas de la República.
✅ Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX.
📷 Acuarela de Baltazar Martínez Compagnón. Repasiles repasando en Buitrón y cargando azogue.