La construcción de una guerrillera: Edith Lagos y la prensa escrita a inicios de los 80s

No hay comentarios

Por Christopher Cornelio (PUCP)

Edith Lagos vuelve a sonar con fuerza por sus vínculos con un ministro del gobierno.

En una publicación anterior, alcanzamos algunos datos sobre su biografía, pero queda una (o varias) pregunta(s) en el aire: ¿por qué, en su momento, para ciertos sectores de la sociedad, su figura y muerte fueron idealizadas? Una de las respuestas está en la imagen que se construyó de ella en la prensa local.

En diversos reportajes sobre su infancia y adolescencia, se resaltó su singularidad y sensibilidad con su entorno que la llevaron a una mayor radicalización política. En la revista Gente en 1982, encontraron que Lagos acabó su secundaria en uno de los mejores colegios de Huamanga como la líder generacional, por lo que recibió el encargo de brindar el discurso final de su promoción.

Puede ser una imagen en blanco y negro de ‎una persona y ‎texto que dice "‎Caretas, 29-12-80 Contra todo contra todos El luminoso sendero de Edith chica de armas tomar. Fotos: CARLOS BENDEZU noche nida Navidad dete. minoso. que calla oque sabe" dicenen P organización que mató los perros Navidad. etimonto Edith Lagos, dirigente o ton Provinciat presidente ار oeal egal manera gue democrático, tanto‎"‎‎
Reportaje «Contra todo y contra todos. El luminoso sendero de Edith Lagos, una chica de armas tomar», publicado en Caretas (5 de enero de 1981). Fuente: https://bit.ly/3Dzn94p

Cuando fue capturada como miembro de Sendero Luminoso en 1980, en vez de demonizarla, la prensa limeña la presentó como alguien frágil e inocente: decían que “era diminuta y no parece guerrillera” o, según Caretas, era “una muchachita de ojos claros y rasgos finos”. Dado que PCP-SL era un fenómeno todavía desconocido, la captura de Edith Lagos despertó mucha curiosidad, más aún con su estadía en prisión: se contaba que un poema suyo había ganado un concurso de composición del Estado o que había triunfado en una carrera de cien metros planos. El desconocimiento y el rumor popular colaboraron para crear una imagen idealizada de la joven.

Gustavo Gorriti cuenta, en su libro Sendero, historia de la guerra milenaria en el Perú, que meses antes que muriera, vendían en una feria de Huancayo estatuillas de madera con su imagen de guerrillera, parada junto a un árbol. Por su parte, Ricardo Caro considera que fue paradójico que la identificación popular con Edith Lagos fuese durante el tiempo en que estuvo encarcelada más que cuando estuvo libre en el campo.

Su muerte y entierro generarían distintas reacciones, que también serían recogidas por la prensa, pero esa sería una historia para una siguiente ocasión.

Fuente:

✅ Ricardo Caro Cárdenas «Ser mujer, joven y senderista: género y pánico moral en las percepciones de Sendero Luminoso»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s