La blitzkrieg: ¿una táctica innovadora?

No hay comentarios

*Por Guillermo Palma Calderón (PUCP)

Un día como hoy, 1 de setiembre de 1939, hace 82 años, las Fuerzas Armadas alemanas (la Wehrmacht) invadieron el territorio de Polonia según el supuesto de que Polonia había perpetrado una agresión no provocada contra el ejército alemán: : unidades de las SS disfrazados de soldados polacos simulan un falso ataque a un puesto fronterizo alemán, dando así el Casus Belli. Tradicionalmente se asocia esta fecha como el inicio de las agresiones que iniciarían la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, la invasión a Polonia podría haber comenzado antes: el plan original era realizar el ataque el 23 de agosto de 1939, pero la reacción de Inglaterra de defender a sus aliados polacos, a pesar de la firma del pacto de no agresión Germano-Soviético, obligó a Hitler a detener sus planes.  

La velocidad y potencia con la que la maquinaria de guerra Nazi redujo a las fuerzas polacas impresionó al mundo: desde aquel momento se haría famosa la así llamada Blitzkrieg o Guerra Relámpago. Esta táctica consistió principalmente en conseguir una victoria rápida a través de confrontaciones agresivas y veloces precedidas por un fuerte ataque aéreo con ataques de bombardeos. Tras este ataque, inmediatamente las unidades acorazadas, principalmente tanques y otras unidades motorizadas, romperían una brecha en la línea enemiga, usualmente el centro; estas eran apoyadas por unidades de infantería y artillería, que pretendían envolver al ejército enemigo y aislarlo de su línea de comando y aprovisionamiento para luego reducirlos o aniquilarlos.

Ww2 German Tanks wallpaper, army HD wallpaper, 1920x1200 HD wallpaper, wallpapers HD wallpaper, tanks HD wallpaper, Wallpaper HD, blackangel HD wallpaper, hd army wallpapers HD wallpaper, 2880x1800 wallpaper
Tanques alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Fuente: https://bit.ly/3DDN1Ml

Sin embargo, Heinz Guderian, comandante de unidades Panzer, tomaría parte de la estrategia de acorazados de los ingleses y franceses de la Primera Guerra Mundial; el ataque con infantería envolvente o de táctica de pinzas no era tan innovador, pues ya los teóricos militares prusianos lo habían adelantado en el siglo XIX. Por ejemplo, en el caso de la Fuerza Aérea alemana o Lufftwaffe, era una rama muy independiente del ejército alemán, y, de acuerdo con Hermann Goering, su líder, representaba la típica competitividad entre las mismas armas y órganos del Tercer Reich. En líneas generales no había una innovadora doctrina o estrategia unificada para todo el ejército alemán, y mucho menos se había desarrollado de manera consciente en el periodo de entreguerras (1919-1938). En realidad, la alta oficialidad alemana, salvo algunos casos, era muy apegada a la tradición militar y no mucho a la innovación.

Asimismo, esta innovadora forma de hacer la guerra no era un concepto que los alemanes lo hubieran ideado como una fórmula coherente con nombre y a apellido. De hecho, el nombre “Blitzkrieg” casi no fue mencionado en ninguna publicación alemana antes del inicio de la guerra, sino que más parece ser una creaciones de escritores, académicos y militares del mundo angloparlante. ¿Qué dicen los altos mandos alemanes sobre este concepto? Hitler se referirá a él como un término extranjero, y Heinz Guderian apenas usó el término en sus escritos de posguerra.

Podría afirmarse que lo innovador fue el uso combinado de la nueva tecnología militar, que se apoyaban entre sí con altas capacidades de comunicación y ataque que no se vieron en la Primera Guerra Mundial. Apoyados por un ejercito disciplinado y una alta oficialidad eficiente, la Wehrmacht se convirtió en una maquinaria bélica difícil de parar en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.

Fuentes:

✅ J.P. Harris – «The Myth of Blitzkrieg»

✅ Heinz Guderian – “Achtung-Panzer! : el desarrollo de los blindados, su táctica de combate y sus posibilidades operativas”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s