El 17 de junio de 1956, la mujer votó por primera vez en el Perú. Un año antes, durante la dictadura militar de Manuel Odría, se modificó la Constitución para permitir el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 21 años, que supieran leer y escribir, y a las casadas mayores de 18 años con el mismo requisito. Este reconocimiento fue resultado de décadas de lucha por parte de diversos colectivos feministas que inició a fines del siglo XIX y principios del XX.
En las elecciones de 1956, las mujeres no solo participaron como votantes, sino también como miembros de mesa y candidatas al parlamento. Del número de electoras, fue en el norte donde se concentró mayor número a diferencia del sur.
Compartimos algunos materiales que nos pueden ayudar a entender mejor este proceso:
60 años del voto de las mujeres en el Perú. Documento de trabajo preparado por la ONPE https://bit.ly/3cRm1NE
Mujeres y ciudadanía: La consecución del sufragio femenino en el Perú (1933-1955), artículo publicado por Karen Poulsen en el Boletín del Instituto Riva Agüero
