Raúl Patrucco Puig y el VIH/Sida en el Perú

No hay comentarios

Hace algunos días, se informó que la Universidad de Oxford inició los ensayos de la vacuna contra el VIH. Es sumamente importante, ya que se logra esto desde su aparición en la década de los 80s. Frente a ello nos preguntarnos sobre el VIH/Sida en el Perú y los actores históricos fundamentales para trazar su historia. En ese sentido, te presentamos a Raúl Patrucco Puig, médico especialista en inmunología de la Universidad Cayetano Heredia, quien fue el primero en estudiar y tratar a los primeros pacientes de VIH/Sida.

Este inmunólogo se desempeñó como profesor principal e investigador tanto del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt como del Instituto de Altura de la mencionada universidad. Raúl Patrucco nació en Argentina, en donde realizó sus estudios básicos, para luego estudiar la escuela secundaria en el Perú. Posteriormente, ingresó a la primera promoción de Medicina de la UPCH y sucesivamente se especializó en la Universidad John Hopkins. A pesar de su muerte prematura (46 años), sus aportes a la Medicina en el Perú son vastos, pues contribuyó a la inmunología y al registro de la etiopatogenia de las enfermedades de altura.

En su libro Inmunodeficiencias “puso en evidencia trastornos del sistema inmunológico que acompañan a una serie de enfermedades comunes en estos parajes como la tuberculosis, la lepra, la tifoidea, la bartonelosis o Enfermedad de Carrión, la sífilis y la leishmaniasis” (Sánchez Concha 1991, 39). Por otro lado, otros de sus aportes fueron resaltar las respuestas inmunes a muchas neoplasias como la enfermedad de Hodgkin; asimismo, contribuyó a lo poco que se conocía sobre los sistemas inmunes a través de la evolución de la escala zoológica. Además de todo ello, también investigó a la parasitología en tiempos precerámicos; de esta manera, relacionó a la medicina y a la arqueología.

El manejo de estas temáticas de investigación hizo de Patrucco uno de los hombres más capacitados en temas médicos y epidemiológicos en nuestro país. Además, resalta que su preparación técnica y científica, el acceso de primera mano a los informes internacionales sobre la enfermedad, así como el uso de las pruebas sangre lo convirtieron en un personaje con un aura de autoridad profesional. Dicho prestigio y la casualidad llevaron a que él fuera el primer investigador en analizar y dar las primeras valoraciones sobre los primeros pacientes de Sida en el Perú (Cueto 2001).

Si desean saber más sobre este personaje les invitamos leer la tesis en Historia de Juan Antonio Lan. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/13922

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s