¿Cómo fue posible que los xauxas y wankas pudiesen mantener su identidad y cierta autonomía durante el dominio Inka? Esa es una de las principales interrogantes que se explora en el libro «Imperio y economía doméstica. Familia, comunidad y Estado Inka en la región central del Perú» editado por Terence D’Altroy y Christine A. Hastorf, publicado este año por el Instituto de Estudios Peruanos.
Esta publicación es resultado de una colaboración exhaustiva entre distintos académicos que ofrecen sus investigaciones doctorales y postdoctorales sobre la historia de los Andes centrales. A través de la arqueología, fuentes escritas y etnográficas, se reconstruye el contexto social y vida cotidiana en el valle del Mantaro, una rica región agropastoril que fue hogar de los pueblos Xauxa y Wanka, artífices de importantes ciudades en el Perú de los siglos XIII y XIV.
Para entender la compleja relación entre el Estado Inka y dichos pueblos, los autores de este volumen estudian, de forma simultánea, las unidades domésticas, la comunidad y el valle como provincia imperial. Asimismo, gran parte de esta investigación está en deuda con el proyecto Alto Mantaro, que empezó sus estudios en 1977, y reunió información de más de 300 sitios arqueológicos y 4.500 edificaciones que pudieron albergar a más de 10.000 personas. Por ello, prestan especial atención a cómo era la vida de los hombres y mujeres del valle, y cómo su cotidianidad se vio afectada al ser incorporados al imperio Inka.
Por sus métodos de investigación -basados en fotografía aérea que se desarrollaron antes en Mesopotamia y Mesoamérica-, por sus planteamientos teóricos para entender una sociedad en constante transformación, y por los distintos temas que se describen, basados en un trabajo interdisciplinario -estudio del clima, la geografía de los cultivos, transformación de una economía doméstica a una de mercado, relaciones de parentesco, y mucho más- es que podemos concluir que se trata de una de las #fijasdelreportero para acercarnos a entender la etapa prehispánica desde la mirada de los pueblos conquistados.
Consigue tu ejemplar aquí: https://bit.ly/3mcIwRR
#Perú#prehispánico#arqueología#economía#huancas#Jauja#etnografía#historia#incas