El regreso de los talibanes a Afganistán | Debilidad estatal, corrupción e intervención extranjera

No hay comentarios

*Por Clemente Rodríguez (PUCP)

La recaptura de Afganistán por los talibanes ha ocasionado una enorme sorpresa y preocupación. Las explicaciones de la derrota del gobierno afgano son variadas, pero en lo que casi todos los expertos concuerdan, es en que el estado ha sido débil, en algunos casos casi inexistente, y que su caída era solo cuestión de tiempo[1]. En este artículo quisiera explorar dos hechos que impidieron la consolidación de las instituciones necesarias para crear un estado sostenible. Por un lado, hay que mencionar las inadecuadas políticas de los EE.UU. en materia de seguridad, ya que impidieron el surgimiento y consolidación de un estado eficiente en Afganistán al no poder centralizar el poder. De otro lado, hay que comprender el papel desempeñado por Paquistán en la política interna afgana, y, cuyos intereses regionales, hacen que este país sea un actor clave en la recaptura de Afganistán por parte de los talibanes.

Pero antes hay que comprender quienes son los talibanes y cómo surgieron. El grupo se forma en los años noventa, conformado por veteranos de la resistencia contra la invasión soviética en Afganistán la década anterior[2]. Su creación respondería principalmente al interés de los servicios de inteligencia de Paquistán de utilizarlos como agentes para alcanzar sus objetivos de política exterior frente a India. Desde entonces, los talibanes han cultivado una estrecha relación con las FF.AA. y altos oficiales paquistaníes quienes les han dado entrenamiento, dinero, equipo y, sobre todo, refugio en su país[3]

Su llegada al poder se da en medio de una guerra civil entre varias facciones pertenecientes a las distintas etnias de Afganistán y lideradas por diversos caudillos quienes se disputaban el control del país a mediados de los noventa. Una vez en el gobierno, ofrecieron una particularmente austera y estricta interpretación del islam sunita -mezclada con elementos de la cultura tribal afgana- y con base a la cual aplicaban la ley coránica para gobernar al país.[4] No obstante, por su extrema brutalidad, las severas restricciones que impusieron a las mujeres y la extrema pobreza les hicieron altamente impopulares con el paso de los años. Posteriormente, cuando los EE.UU. invaden Afganistán no tienen muchos problemas para derrotar al grupo, el cual colapsó con una rapidez similar a la del gobierno afgano actual. Sin embargo, es a partir de esta derrota que comienzan los problemas.

En primer lugar, según Lamb, los oficiales de EE.UU. jamás lograron comprender la compleja situación del país debido a las diferentes fracturas sociales a consecuencia de las divisiones étnicas y confesionales que influyen directamente en la política afgana[5]. Su peor error fue no darles espacio a los derrotados talibanes en un Afganistán post ocupación, dado su peso e influencia entre los pastunes, primera minoría étnica del país. Primó entonces una mirada cortoplacista por parte de los EE.UU. que privilegió la contrainsurgencia por encima de la construcción de instituciones legitimas, inclusivas y duraderas[6].

En dicho sentido, Washington no estuvo interesado ni no logró consolidar jamás el monopolio legítimo de la fuerza en el gobierno afgano que instaló en Kabul, requisito indispensable para crear un estado capaz y que atienda eficazmente las necesidades de sus ciudadanos. Así, en vez de fortalecer al gobierno central y al incipiente Ejército Afgano Nacional (EAN), la atención del gobierno estadounidense se centró en financiar a los líderes tribales y señores de la guerra locales en su lucha contra Al Qaeda[7]. Desde entonces, el control de las fuerzas de seguridad sobre el territorio ha sido precario.

En cuanto al EAN, la mayoría de sus miembros no pudieron adquirir la experiencia y aprendizaje necesarios para llevar a cabo operaciones exitosas contra la insurgencia durante estos años. Como resultado, las fuerzas afganas se volvieron excesivamente dependientes del apoyo suministrado por las tropas de la OTAN y de su poder aéreo para enfrentarse a los insurgentes.[8] Pero un problema más grave fue la presencia de los llamados “soldados fantasmas”: muchos de ellos solo existían en la planilla mientras que su paga era cobrada por los oficiales del EAN[9]. Al ser tan ineficientes, a las fuerzas de coalición no les quedaba otra alternativa que recurrir a contratistas independientes y a los ya mencionados señores de la guerra que conforman el sistema de seguridad “informal” predominante en el país[10].

Este fue probablemente el factor más importante que impidió la emergencia de un centro legítimo de poder que irradie su autoridad hacia el resto del país, parafraseando a Michael Mann.[11] Y ese vacío fue llenado por los Talibanes que aprovecharon para implantar instituciones que administren la justicia según su versión de la ley coránica,; muchas veces, la única que muchos afganos encontraban frente a la displicencia del estado en Kabul[12]. Esa falta de estado condeno a Afganistán desde el comienzo.

Y sin estado no puede haber democracia. Como señalan algunos expertos y reafirman los argumentos señalados, las intervenciones militares no instauran ni mucho menos consolidan democracias. Como señala Kahhat, las evidencias sugieren que una intervención militar extranjera guarda una relación entre insignificante e inversa con la probabilidad de que un Estado desarrolle una democracia estable y el caso de Afganistán lo corrobora,[13] sobre todo si no vienen acompañadas de la creación de instituciones como se ha visto.

Pero esa es solo parte de la explicación. Esta debe ser complementada explorando el papel que desempeña Paquistán, país vecino de Afganistán, por su apoyo a los talibanes[14]. De acuerdo con Shah, el interés de Paquistán en este grupo se debe a su preocupación por que la India obtenga una presencia importante en Afganistán y la utilice para debilitar a Islamabad[15]. En relación con lo señalado, una de las principales preocupaciones de los militares paquistaníes -el verdadero poder en el país- es que la India fomente insurgencias desde territorio afgano que tengan como objetivo estimular el separatismo de las provincias de Balochistán y la unificación de los pastunes, separados por la llamada Línea Durand[16] logrando así un quiebre de su estado en líneas étnicas[17], o que incluso llegue a desplegar tropas, en detrimento de Paquistán frente a la India[18].

Por dicho motivo, el gobierno de Paquistán prefiere ver en el poder a un grupo que conocen y al que han formado a que Afganistán sea una nación independiente y que ello la situé en la órbita india de acuerdo a Haqqani[19].

Por otra parte, al parecer EE.UU. tampoco llegó a comprender las preocupaciones de los funcionarios paquistaníes frente a la India. Tanto así que, bajo la premisa de que los paquistaníes los estaban apoyando en su lucha contra Al Qaeda, Washington no hizo más por impedir el apoyo de Paquistán hacia los talibanes. Paradójicamente, Paquistán utilizó el dinero estadounidense que le fue proporcionado en la lucha antiterrorista para seguir financiando al grupo terrorista.[20]

La gran pregunta que queda por responder es cómo será un Afganistán bajo los talibanes hoy en día. En la actualidad, se estima que sus fuerzas militares consisten de 60,000 combatientes regulares y otros 90,000 milicianos[21]. Según expertos en el tema, los talibanes habrían mejorado mucho su capacidad logística y de movilizar sus tropas y habrían planeado la campaña con meses de antelación[22] y más recientemente, se habrían hecho con equipo dejado por los estadounidenses, con lo cual tendrían algún tipo de capacidad de proyección de la fuerza a nivel local[23].

Sin embargo, en más de una oportunidad han señalado que su prioridad es la reconstrucción del país. Por tal motivo, están obligados a hacer frente al desempleo, la pobreza y a lograr una pronta reactivación económica -que ellos esperan provenga del interés chino en explotar la riqueza mineral del país- y de la construcción de carreteras en territorio afgano como parte del proyecto de la Franja y la Ruta.[24]

Paralelamente, a nivel regional, los Talibanes son vistos con desconfianza por las principales potencias vecinas[25] cómo China, Irán y Rusia y hasta por sectores del propio Paquistán[26]. Estos países temen que Afganistán nuevamente sirva como un santuario para grupos terroristas desde el cual se lancen ataques contra sus territorios[27]. Aunque hayan prometido comportarse como actores responsables, no hay garantía de que vayan a cumplir con sus acuerdos una vez llegados al poder.

Quizá los múltiples desafíos que van a tener que enfrentar sirvan para moderar la actitud externa (e interna) del nuevo régimen, pero en tanto tenga que hacer frente a diversas demandas incompatibles, dentro y fuera de Afganistán, su situación es complicada. De acuerdo a los más recientes reportes, sin embargo, sus actitudes misóginas y su intolerancia a la oposición no habrían cambiado, por lo que su actual “moderación” seria solo transitoria y para evitar una condena generalizada de parte de la comunidad internacional.[28]

Finalmente, está por verse los si los Talibanes podrán controlar a las facciones más extremistas, las cuales muy probablemente, buscarán expandir su influencia a los débiles y corruptos estados aledaños como las ex repúblicas soviéticas de Tayikistán Turkmenistán y Uzbekistán[29]. De igual modo, queda por ver también si el grupo será capaz de satisfacer a los diversos grupos étnicos y regionales que “negociaron” su cambio de lealtad a los talibanes, lo cual facilitó su rápida conquista del país[30]. Mientras tanto, su continuidad en el poder tampoco está asegurada, al menos a mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que persisten algunos focos de resistencia anti Talibán como aquel localizado en el valle de Panjshir[31] y en la zona donde habita la minoría Hazara, a lo cual hay que agregar que muchos otros afganos todavía desconfían de ellos.


[1] https://www.foreignaffairs.com/reviews/review-essay/2021-06-22/chronicle-defeat-foretold

[2]https://www.infobae.com/america/wapo/2021/08/15/ley-islamica-narcotrafico-y-reconstruccion-del-poder-las-claves-para-entender-el-ascenso-de-los-talibanes-en-afganistan/

[3]https://carnegieendowment.org/2021/08/13/what-will-happen-to-afghanistan-and-pakistan-s-uneasy-border-pub-85152 Los líderes del movimiento tendrían su refugio en la ciudad de Quetta.

[4] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58182773

[5] https://www.foreignaffairs.com/reviews/review-essay/2021-06-22/chronicle-defeat-foretold

[6]https://nationalinterest.org/blog/middle-east-watch/warfighting-vs-institution-building-america%E2%80%99s-chronic-contradiction

[7]https://nationalinterest.org/blog/middle-east-watch/warfighting-vs-institution-building-america%E2%80%99s-chronic-contradiction

[8] Ibid. La coalición se ganó adicionalmente la enemistad de muchos cultivadores de opio ya que buscaron erradicar sus cultivos. Eso los llevó a aliarse con los talibanes.

[9]https://www.deccanherald.com/international/ghost-soldiers-emblematic-of-a-problem-that-has-plagued-afghanistans-security-for-decades-corruption-1019270.html En el papel, había 300,000 soldados y policías, pero en realidad las cifras de soldados en servicio eran la mitad (o menos) que eso. Muchos de estos soldados estaban mal pagados.

[10]https://nationalinterest.org/blog/middle-east-watch/warfighting-vs-institution-building-america%E2%80%99s-chronic-contradiction

[11] http://politicasyplanificacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/121/2014/07/Unidad1_Teorico_Mann.pdf

[12]https://odi.org/en/publications/rebel-rule-of-law-taliban-courts-in-the-west-and-north-west-of-afghanistan/

[13] https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10159487400049420&id=576979419

[14]https://carnegieendowment.org/2021/08/13/what-will-happen-to-afghanistan-and-pakistan-s-uneasy-border-pub-85152 Como señala Shah, el ISI (Servicio de Inteligencia paquistaní) nombró a Sirajuddin Haqqani, miembro de la peligrosa red Haqqani como uno de los líderes del talibán afgano en 2015, cementando de esa manera la influencia de la agencia sobre el grupo.

[15] Ibid. India ha sido uno de los principales inversores en Afganistán desde 2001. Además, gran parte de los servicios de seguridad afganos se han entrenado en este país.

[16]https://www.mei.edu/publications/durand-line-british-legacy-plaguing-afghan-pakistani-relations. Es el nombre de la frontera entre Afganistán y Paquistán trazada por los ingleses en el siglo XIX.

[17] https://www.foreignaffairs.com/articles/afghanistan/2021-07-22/pakistans-pyrrhic-victory-afghanistan

[18]https://carnegieendowment.org/2021/08/13/what-will-happen-to-afghanistan-and-pakistan-s-uneasy-border-pub-85152 Recordemos que tanto India como Paquistán han sido rivales históricos y son potencias nucleares.

[19] https://www.foreignaffairs.com/articles/afghanistan/2021-07-22/pakistans-pyrrhic-victory-afghanistan. Habrían también afinidades ideológicas por parte de miembros las fuerzas de seguridad quienes comparten la visión de los talibanes, debido a una campaña de islamización llevada a cabo luego de su derrota en la guerra con India del año 1971 tras lo cual pierden Bangladesh.

[20]Ibid. Se estima que a Paquistán se le entregaron 12mill millones de dólares.

[21] https://ctc.usma.edu/afghanistans-security-forces-versus-the-taliban-a-net-assessment/

[22] https://www.cnbc.com/2021/08/16/how-afghanistan-fell-to-the-taliban-so-quickly.html

[23]https://www.france24.com/en/live-news/20210814-weapon-seizures-massive-boon-for-taliban-as-cities-fall

[24]https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11361865/08/21/China-ambiciona-el-billon-de-euros-en-tierras-raras-que-acoge-Afganistan.html

[25] https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58145850

[26] https://www.foreignaffairs.com/articles/afghanistan/2021-07-22/pakistans-pyrrhic-victory-afghanistan. El denominado “taliban paquistani”, ideológicamente cercano y con nexos con su contraparte afgana, ha atacado blancos civiles y militares en Paquistán en más de una ocasión y tiene como propósito “instalar un régimen de acuerdo a su visión del islam en dicho país. 

[27] https://edition.cnn.com/2021/08/16/china/china-afghanistan-taliban-mic-intl-hnk/index.html En cuanto a China, lo que le preocupa al gobierno es que le den santuario y apoyo al grupo yihadista Partido Islámico del Turquestán, cuyos miembros vienen de la minoría Uigur, oprimida en el país.

[28]https://edition.cnn.com/2021/08/17/asia/afghanistan-women-taliban-intl-hnk-dst/index.html

[29] https://jamestown.org/program/taliban-victory-unsettles-geopolitics-in-central-asia/

[30] https://www.cnbc.com/2021/08/16/how-afghanistan-fell-to-the-taliban-so-quickly.html Muchos de los miembros de las FF.AA. simplemente fueron amenazados para que dejen de pelear, aunque su moral y motivación para pelear no era alta tampoco. Asimismo, también habrían empleado la intimidación y campañas de guerra psicológica para coartar a la población.

[31]https://www.swissinfo.ch/spa/afganistan-conflicto_el-valle-del-panjshir–una-vez-m%C3%A1s–el-principal-basti%C3%B3n-contra-los-talibanes/46872890

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s